Tienes antojo de algo tierno y dulce, que tal si horneamos con nuestras manos una tierna galleta 🍪 de amigurumi, si quieres seguir practicando y mejorando tu técnica de amigurumi puedes estar segur@ que con este tutorial podrás mejorar mucho tu habilidad para seguir mejorando con esta técnica ya que con patrones como este que son cortos y sencillos te harán comprender las principales puntadas e instrucciones básicas para poder iniciar cualquier amigurumi, así que continua leyendo si quieres aprender y seguir paso a paso las instrucciones para tener una bonita galleta de amigurumi lista para acompañarte desde el día de hoy.
Nivel
Fácil /Principiante
Dimensiones de Amigurumi Terminado
5 cm de frente
1.3cm de perfil
Nota: Medidas solo del amigurumi, sin considerar la argolla de llavero.
Materiales:
- Hilaza de color café
- Hilaza de color blanco
- Gancho de crochet del 2 ½
- Separador de puntos
- Tijeras
- Aguja lanera
- Ojos de seguridad de 6mm(Opcional)
- Argolla para llavero (Opcional)
Si quieres seguir este patrón debes recordar que la lista de materiales antes mencionada solo son los recursos utilizados para poder crear este amigurumi pero si tu tienes algún otro color u otro estambre de diferente marca o grosor y quieres usarlo para seguir este patrón puedes hacerlo, tomar solo de referencia los materiales y las imágenes del paso a paso, solo toma en consideración que el tamaño y los acabados pueden variar un poco por lo mismos factores del material pero de igual forma puede quedarte un lindo amigurumi, así que pon manos a la obra.
Puntadas a utilizar:
- am – anillo mágico
- pb – punto bajo
- aum – aumentos
- punto cangrejo
Las puntas utilizadas son las más básicas y fáciles de la técnica del amigurumi con excepción de la última pero cuando lleguemos a ese paso te ayudare a entender y lograr aprender esta nueva puntada, pero como ya te mencioné antes puedes mejorar tu técnica creando este amigurumi ya que se utilizan muy pocas puntadas lo que facilitará tu habilidad y es super rapido de hacer y casi no necesitas unir lo cual hace todo mucho más sencillo y lograr tener en un dos por tres un amigurumi de galleta que también podrás convertir en llavero, prepárate que estamos por comenzar.
Parte superior e inferior de la galleta (Hacer 2 piezas de Color café)
Vuelta 1: Círculo mágico de 6 puntos bajos (6pb)
Vuelta 2: Hacemos 1 aumento en cada uno de los puntos bajos de la vuelta (12pb)
Vuelta 3: Tejemos 1 punto bajo en el primer punto bajo de la vuelta y después 1 aumento en el segundo punto y lo repetimos 6 veces por toda la vuelta (18pb)
Vuelta 4: Tejemos 2 punto bajo en el primer punto bajo de la vuelta y después 1 aumento en el segundo punto y lo repetimos 6 veces por toda la vuelta (24pb)
Vuelta 5: Tejemos 3 punto bajo en el primer punto bajo de la vuelta y después 1 aumento en el segundo punto y lo repetimos 6 veces por toda la vuelta (30pb)
Vuelta 6: Terminamos tejiendo toda la vuelta con la puntada de punto cangrejo y quedará con 30 puntadas de cangrejo, cerramos con un punto deslizado cortamos una hebra y ocultamos el resto.
Nota: En alguna de las dos partes ya sea superior o inferior es necesario que dejes la hebra un poco larga sin cortar para poder hacer el armado.
Si no sabes cómo es que se hace el punto cangrejo, básicamente es hacer un punto bajo pero en sentido contrario, es decir vamos a tejer al revés los puntos bajos de izquierda a derecha en lugar de derecha a izquierda de ahí surge un poco el nombre de la puntada por el andar de los cangrejos, pero si no entendiste muy bien o requiere más material visual para poder realizar esta puntada que puede que sea nueva para ti, te dejo aquí un pequeño video que puede dejarte todo super claro.
Relleno de nuestra galleta (Color Blanco)
Para hacer el relleno de nuestra galleta vamos a repetir los mismo pasos de la parte superior o inferior de nuestra galleta que hicimos de color café, pero de dejare de nuevo aqui los pasos para que todo quede mas claro.
Vuelta 1: Círculo mágico de 6 puntos bajos (6pb)
Vuelta 2: Hacemos 1 aumento en cada uno de los puntos bajos de la vuelta (12pb)
Vuelta 3: Tejemos 1 punto bajo en el primer punto bajo de la vuelta y después 1 aumento en el segundo punto y lo repetimos 6 veces por toda la vuelta (18pb)
Vuelta 4: Tejemos 2 punto bajo en el primer punto bajo de la vuelta y después 1 aumento en el segundo punto y lo repetimos 6 veces por toda la vuelta (24pb)
Vuelta 5: Tejemos 3 punto bajo en el primer punto bajo de la vuelta y después 1 aumento en el segundo punto y lo repetimos 6 veces por toda la vuelta (30pb)
Vuelta 6: Terminamos tejiendo toda la vuelta con la puntada de punto cangrejo y quedará con 30 puntadas de cangrejo, cerramos con un punto deslizado cortamos una hebra y ocultamos el resto.
Armado
Para poder hacer el armado si así lo prefieres coloca los ojos de seguridad en el centro de alguna de las partes cafés de la galleta en la vuelta 3 y borda en medio de los dos ojos una pequeña boca para darle el detalle de una linda carita a tu galleta, recuerda que todo este proceso es opcional y puedes omitirlo si quieres lograr una galleta más realista.
Para poder unir y terminar tu galleta tienes que apilar tus tres piezas de la galleta dejando el relleno blanco en el medio, después con la hebra larga que se dejó en una de las partes crujientes de tu galleta ensartada en una aguja lanera vamos a unir todas nuestras piezas por toda la orilla de las piezas atravesándolas a través de las 3 piezas y por último pierdes la hebra entre las puntadas del resto de tu amigurumi.
Si así lo prefieres puedes agregarle un argolla para poder hacerlo llavero, uniéndola con ayuda de una aguja lanera con un poco de hilaza café y unas cuantas puntadas, posteriormente hacer un nudo, después perder el resto de la hilaza y cortar.
Tips
Como puedes ver este patrón es demasiado fácil y rapido, por lo que puede ser muy versátil para poder hacer variantes del mismo por lo que puedes seguir la lógica del patrón para poder hacer galletas más grandes, más pequeñas o de diferentes colores o sabores por lo que solo es cuestión de ir viendo como queda tu tejido y tu puedes tomar la decisión de hacer más vueltas para lograr una galleta gigante o reducir las vueltas para poder lograr una galleta miniatura, si sigues al pie de la letra este patrón tu galleta quedará lo más aproximado a una galleta oreo de tamaño real.
Como te pudiste dar cuenta no hay pretexto para no tener tu propia galleta amigurumi por que esta super fácil de hacer y además de poder tener tu propio amigurumi vas a poder mejorar tu tejido, tanto que no dejaras de hacer galletas de todo tamaño, colores y sabores, pero como sabemos que tal vez no quieras tejer este patrón y solo quieras el amigurumi para que te acompañe o para poder compartir con alguien también te dejamos la opción de visitar nuestra tienda y poder comprarla, así que si o si pueden tener su galleta amigurumi.
Como ya la mayoria sabemos el video juego de Among Us se volvió súper popular el años pasado con ayuda de la cuarentena, pero como más vale tarde que nunca decidimos unirnos a esta euforia gaming, con mayor razón ya que el video juego hace poco menos de un mes estrenó un nuevo mapa que ha hecho resurgir esa popularidad de nuevo y hacer que nos enganchemos pasando ratos divertidos con amigos y extraños.
Justo para esos amantes de este video juego y que les guste tejer les vamos a compartir el paso a paso para poder darle vida a ese impostor o tripulante el que ustedes prefieran y puedan compartir la fiebre gamer con los más pequeños de la casa ahora que está próximo el dia del niño, así que si tienes un pequeño en casa o un grande con alma de niño, continúa leyendo para que puedas hacer tu propio amigurumi de Amog Us.
Materiales
- Hilaza de color rojo
- Hilaza de color azul
- Hilaza de color blanco
- Hilaza de color negro
- Relleno
- Gancho de crochet del 2 ½
- Separador de puntos
- Tijeras
- Aguja lanera

Recuerda que los materiales que te enlisto son un poco ilustrativos para poder lograr un resultado similar al que te muestro en las imágenes, pero de no ser así puede ser un poco diferente tu amigurumi, aun asi el patron te funciona solo que puede variar el tamaño, el acabado y el color ya que tu puedes realizar el tripulante del color que más te guste.
Puntadas a utilizar
- am – anillo mágico
- pb – punto bajo
- dis – disminuciones
- aum – aumentos
- c – cadenas
Este patrón es super sencillo ya que casi no uniremos y la mayoría de nuestro amigurumis se realiza con pocas piezas por lo que se tejerá en un dos por tres, es una buena opción si quieres hacer tu primer amigurumi.
Procedimiento
Iniciamos con el color que hayamos elegido para nuestro tripulante en nuestro caso color rojo.
Pierna 1 (de color principal)
Vuelta 1
Anillos mágico de 6 puntos bajos(6pb)

Vuelta 2
1 aumento en cada uno de los 6 medios puntos (12pb)

Vuelta 3
(1 aumento y 1 punto bajo) repetir 6 veces (18pb)

Vuelta 4 a vuelta 10
1 punto bajo en cada punto bajo de toda la vuelta (18pb)

Cierra el tejido y corta el estambre.
Pierna 2 y Cuerpo (de color principal)
Vuelta 1
Anillos mágico de 6 puntos bajos(6pb)
Vuelta 2
1 aumento en cada uno de los 6 medios puntos (12pb)
Vuelta 3
(1 aumento y 1 punto bajo) repetir 6 veces (18pb)
Vuelta 4 a vuelta 7
1 punto bajo en cada punto bajo de toda la vuelta (18pb)
Vuelta 8
1 punto bajo en cada punto bajo de toda la vuelta, termina con 3 cadenas (21pb)
Terminando la vuelta 10 une las dos piernas y comienza tejiendo el primer punto bajo de la vuelta 11 en el último punto de cierre de la primera pierna.

Cuerpo
Vuelta 11
Trabajar 18 puntos bajos en cada punto bajo de la pierna 1 y 3 puntos bajos en uno de los bucles de la cadena, 18 puntos bajos en cada punto bajo de la pierna 2, y 3 puntos bajos en cada uno de los bucles del otro lado de la cadena (42pb)

Rellena las piernas lo suficiente y continua rellenado conforme vayas avanzando tu tejido.
Vuelta 12 – 25
Puntos bajos alrededor de toda la vuelta (42pb)

Vuelta 26
(3 puntos bajos y una disminución)repetir 8 veces y terminar con 2 puntos bajos (34pb)
Vuelta 27
1 punto bajo en cada punto bajo de la vuelta (34pb)
Vuelta 28
(2 puntos bajos y una disminución)repetir 8 veces y terminar con dos puntos bajos(26pb)
Vuelta 29
(1 punto bajo y una disminución)repetir 8 veces y terminar con dos puntos bajos (18 pb)
Vuelta 30
(1 punto bajo y una disminución)repetir y 6 veces (12pb)
Vuelta 31
repetir 6 disminuciones toda la vuelta (6pb)

Terminar de rellenar, dejar una hebra larga y corta, para cerrar la cabeza puede tomar la hebra de afuera de cada puntada y tirar de la hebra y después ocultar el sobrante.

Mascara (De color azul claro)
Hay que tejer alrededor de la cadena que en este caso será nuestra base. Empezamos con 8 cadenas.

Vuelta 1
Empezamos desde la segunda cadena 6 puntos bajos y 3 puntos bajos en el último punto y seguimos del otro lado de la cadena con 5 puntos bajos y terminamos con un aumento, une al primer punto de la vuelta y sube con una cadena(16pb)

Vuelta 2
Tejemos un aumento, 6 puntos bajos, 3 aumentos en los siguientes 3 puntos bajos, 5 puntos bajos y terminamos con 2 aumentos, unimos con un punto bajo en el primer puntos de la vuelta y terminamos con una cadena para subir.(23 pb)
Vuelta 3
Tejemos un aumentó, 9 puntos bajos, 3 aumentos en lo siguientes 3 puntos, 8 puntos bajos, 2 aumentos, unir con un punto deslizado en la cadena del principio de la vuelta(29 pb)

Vuelta 4-6
Tejemos un punto bajo en cada uno de los puntos de cada vuelta y terminamos con un punto deslizado y una cadena.(29 pb)

Antes de terminar la vuelta 6 en el último punto cambiamos de color a negro para poder empezar la vuelta 7 con el nuevo color.
Vuelta 7
Tejer un punto bajo en cada punto bajo por toda la vuelta, terminamos con un punto deslizado, cerramos dejamos una hebra larga y cortamos.(29 pb)

Mochila (Del color principal)
Tejer en hileras de ida y vuelta. Empezamos con 11 cadenas.

Vuelta 1
Iniciamos a tejer desde la segunda cadena 10 puntos bajos y terminamos con una cadeneta y damos vuelta al tejido.(10pb)

Vuelta 2-10
Repetimos la vuelta 1, 10 puntos bajos y subimos con una cadena y das vuelta al tejido.(10pb)

En la vuelta 10 omitimos la cadena y no se voltea el tejido, se va dejar la próxima vuelta en el sentido que se está tejiendo.
Vuelta 11
Tejer 1 punto bajo en cada punto alrededor de todo el tejido alrededor de los 4 lados y asegurarse de tejer aumentos en las esquinas.(43pb)

Vuelta 12-13
Repetir un punto bajo en cada punto de la vuelta, cerrar el tejido, dejar una hebra larga y cortar.

Armado

Vamos a unir la mochila al cuerpo entre la vuelta 14 y 24 con una aguja lanera y antes de terminar de unir se va a poner el relleno suficiente para que mantenga la forma de mochila, terminamos de unir, remata con algunas puntadas, perdemos la hebra en el cuerpo y cortamos el sobrante.

Ahora para unir la máscara al cuerpo, lo vamos hacer entre la vuelta 17 y 26 de igual forma que la mochila con una aguja lanera y antes de que termines de unir por completo rellena lo suficiente, por último remata con algunos puntos para asegurar la unión, pierde la hebra por el cuerpo y corta el sobrante.

Y ahora si tenemos listo a nuestro tripulante preparado para cumplir con todas sus tareas y poder descubrir al impostor intentando no morir en el intento, como pueden ver es muy sencillo de realizar este amigurumi de Among us solo necesitas un poco de tiempo libre y en un dos por tres podrás terminarlo, puede ser un excelente regalo para cualquier amante de este video juego, o si lo prefieres puedes ir a nuestra tienda y comprar este o cualquiera de los amigurumis que tenemos, estamos seguros que encontraras uno que te encante.

No hay mejor forma de recibir la primavera que con una enorme y deliciosa rebanada de sandía lista para refrescarte con su lindura.
Si estás buscando un patrón para tejer tu primer amigurumi esta sandía es perfecta, solo necesitas conocer las puntadas básicas y un poco de tiempo.
La lista de materiales es muy corta. Si algo te hace falta podemos ayudarte con nuestro catálogo de accesorios y materiales.
Puedes utilizar estambre, si es que lo prefieres, pero consid4era que vas a obtener un amigurumi de diferente tamaño. Nosotros vamos a utilizar Hilaza “La Abuelita”.

Materiales:
- Hilaza de color rojo
- Hilaza de color verde
- Hilaza de color blanco
- Hilaza de color negro
- Hilaza de color rosa
- Relleno
- Gancho de crochet del #3
- Separador de puntos
- Tijeras
- Argolla con cadena para llavero (opcional)
- Ojos de seguridad 6mm (opcional)
- Aguja lanera
Puntadas a utilizar:
- Cadenas – c
- Punto bajo – pb
- Disminuciones – dis
- Aumentos – aum
- Aumentos triple – aum trip
Procedimiento
Para tejer cómodamente utiliza un área limpia y organiza todos tus materiales de manera que todo esté a tu alcance.
Utiliza el separador de puntos para marcar el final de cada vuelta, asi sera mas facil saber como continuar con tu amigurumi.
Vuelta 1
Con el estambre verde teje 7 cadenas. Recuerda no ajustar demasiado tu tejido para facilitar las siguientes vueltas.
Vuelta 2
Tenemos que saltarnos la primer cadena y a partir de la segunda hacemos 5 puntos bajos en cada una de las siguientes cadenas seguido de un aumento triple.
Después de darle la vuelta tejemos 4 puntos bajos y finalizamos con un aumento.

Vuelta 3
Tejemos un aumento, 4 puntos bajos, 3 aumentos, 4 puntos bajos y finalizamos con 2 aumentos.
Vuelta 4
Hacemos un aumento, 6 puntos bajos, 4 aumentos, 6 puntos bajos y 3 aumentos.

Vuelta 5
Un punto bajo en cada punto bajo y cambiamos a color blanco en el último punto de la vuelta 6.
Vuelta 6
Repetimos los puntos que hicimos en la vuelta 5
En el último punto de la vuelta cambiamos a color rojo. Nuestro amigurumi comienza a parecer una dulce sandía.

Vuelta 7
Hacemos 11 puntos bajos seguidos de una disminución y finalizamos con 13 puntos bajos.

Vuelta 8
23 puntos bajos y una disminución. Ya casi terminamos nuestra sandía amigurumi.
Vuelta 9
11 puntos bajos, una disminución y 11 puntos bajos.
Vuelta 10
Tejemos 21 puntos bajos seguido de una disminución.
Vuelta 11
Hacemos 10 puntos bajos, una disminución y 10 puntos bajos.
Vuelta 12
Empezamos con una disminución y hacemos 19 puntos bajos.
Vuelta 13
9 puntos bajos, una disminución y 9 puntos bajos.
Vuelta 14
Tejemos 17 puntos bajos y una disminución.
Es el momento de colocar los ojos de seguridad (Este paso puedes omitirlo si no quieres que tenga ojitos tu amigurumi) entre la fila 5 y 6 de color blanco. Comienza a rellenar la sandía pero sin llenarla por completo.

Vuelta 15
Repetimos la vuelta 14. 9 puntos bajos, una disminución y 9 puntos bajos.
Vuelta 16
1 disminución y 15 puntos bajos.
Vuelta 17
Tejemos 6 disminuciones y dejamos una hebra larga. Cortamos el estambre.
Recomendaciones finales
Rellenamos nuestra sandía amigurumi con delcron o con el material de nuestra preferencia de modo que el amigurumi tenga la forma correcta.
Tomamos la aguja lanera. Pasamos la hebra de afuera por cada punto y tiramos para cerrar.

Antes de ocultar la hebra cose la argolla con cadena para llavero al amigurumi (si así lo deseas) y oculta el sobrante en el cuerpo del amigurumi.

Agrega puntadas con estambre de color negro al azar para hacer los huesos. Si piensas añadirle ojos de seguridad también puedes tejer puntadas rosadas o pintarlas con un poco de pintura debajo de ellos para hacer unas chapitas.

Y así es como finalizamos nuestra tierna rebanada de sandía amigurumi. Puedes decorar la cocina o el comedor con esta deliciosa fruta.
¿Te encanta este amigurumi pero no tienes el tiempo suficiente para hacerla? No te preocupes, está disponible en nuestra tienda. Enviamos a toda la Republica Mexicana.
Esperamos que no tengas problemas con el patrón de amigurumi sandía. Déjanos tus dudas y responderemos lo más pronto posible.