Enterate de como tejer amigurumis con estos consejos.

Cómo Hacer Amigurumis: 5 Consejos prácticos para principiantes

Por:
Equipo de Amigurumis

Sabemos lo difícil que puede ser comenzar a tejer amigurumis y por ello preparamos unos consejos que deberían ayudarte con tu técnica de crochet. 

No importa si solo es un pasatiempo, con unos minutos al día puedes hacer tus propios amigurumis.

1.- Consigue tu material

El primer consejo de como hacer amigurumis puede parecer bastante obvio, pero te sorprendería saber lo fácil que es elegir un gancho incómodo o estambre de mala calidad.

Para que tu primer amigurumi sea un éxito es necesario tener mucha paciencia, el material correcto y un área de trabajo limpia. 

No es indispensable tener una mesa enorme pero deberías procurar que se encuentre limpia.

Lo ideal es que tengas fácil acceso a cualquier parte de tu mesa o escritorio sin tener que moverte demasiado.

Si tu colección de estambres es considerable quizás sea buena idea construir un organizador de estambre. 

No necesitas gastar mucho para mantener todo ordenado, para algunos organizadores solamente necesitas cartón o PVC.

Ahora que todo está en su sitio es momento de tomar tu gancho. Lo importante del gancho de crochet es que sea cómodo y del número correcto.

Para asegurarte de tener siempre el gancho indicado puedes adquirir un kit de ganchos ergonómicos. Son perfectos para principiantes ya que no vas a tener que preocuparte por el grosor de tu estambre.

Si necesitas saber más sobre el gancho correcto te recomendamos leer esta entrada. Por ahora es suficiente con saber que el gancho debe ser cómodo al momento de sujetarlo.

Además de un gancho vas a necesitar estambre de la mejor calidad. Aunque el estambre barato puede parecer una buena opción debes de ser cuidadoso con el material que compras.

El estambre más barato tiende a romperse con facilidad, o peor aún, puede que sea desagradable al tacto.

Otro punto en contra es que el estambre de baja calidad es poco regular. Algunas partes son más gruesas por lo que es difícil tejer de manera uniforme.

Nosotros preferimos utilizar hilaza, por su suavidad y la gama de colores vibrantes, pero es igual de válido usar estambre.

Ya profundizamos bastante en los materiales principales para saber como hacer amigurumis, pero compartimos puntualmente la lista completa de todo lo que puedes llegar a necesitar para tus creaciones.

NombreCantidad¿Para que me sirve?
Gancho para tejer1Se usa para crear puntos, cadenas y vueltas, el numero dependerá del estambre y la tensión que apliques al tejer.
Bola de estambre1 o másEs el material de tu amigurumi, existen variedad de tonos, composición y grosores.
Ojos de seguridad2Normalmente de plástico, son los ojos del amigurumi.
Relleno1/2 kgPor lo general se utiliza delcron, pero existen otras opciones, como rellenos sintéticos, algodón, fibras naturales e incluso algunas semillas.
Tijeras1Asegúrate de contar con unas buenas tijeras que corten muy bien cualquier tipo de estambre que llegues a utilizar.
Separador1Lo necesitaras para diferenciar el inicio y el fin entre una y otra vuelta en tu tejido, puedes remplazarlo con un pedazo de estambre de algún color que resalte de tu tejido.
Aguja lanera sin punta1Es indispensable para unir las partes de los amigurumis y dar un acabado prolijo a tus creaciones.

Hilo1 o másEn ocasiones puedes necesitar dar algún detalle a tus amigurumis bordando con hilo cejas, boca o nariz.

¿Ya tienes el gancho y la madeja de estambre? Entonces es momento de comenzar a tejer.

2.- Empieza con algo sencillo

Para que tu primer amigurumi sea muy tierno es mejor que eches un buen vistazo antes de elegir un patrón difícil. 

Existen cientos de sitios con patrones gratuitos para principiantes, solo asegúrate de elegir un patrón libre de uso.

Te recomendamos visitar los siguientes sitios para descubrir tu siguiente proyecto de crochet:

Aunque puede ser emocionante elegir un patrón complicado debes de ser prudente y tejer un amigurumi de nivel básico. 

Lo ideal es que tu patrón tenga formas simples, de tamaño pequeño y con un único color. Mientras menos piezas sean mejor.

Consideramos que estos patrones son lo suficientemente sencillos para un principiante:

  • Amigurumi ballena
  • Amigurumi galleta
  • Amigurumi rebanada de sandía

Lo mejor de tejer un patrón simple es que terminarás pronto y todo el trabajo será sencillo y fluido.

No es obligatorio utilizar un contador de puntos después de cada vuelta pero te recomendamos usar uno para ser más exacto.

Si no estás conforme con el resultado siempre puedes deshacer tus puntos y volver a empezar.

3.- Busca diferentes fuentes

Si te encuentras con un tutorial o patrón por escrito para saber como hacer amigurumis y no logras entender cierta instrucción, intenta apoyarte de otras herramientas.

En internet puedes encontrar traductores, foros, comentarios de youtube, grupos de facebook y otros sitios donde hay gente dispuesta a ayudar.

Si el amigurumi que intentas tejer resulta ser más complicado de lo que pensaste puede ser buena idea perfeccionar tu técnica antes de seguir.

Te recomendamos ver estos videos, son bastante claros y son una buena base para comenzar a tejer:

En Amigurumis publicamos patrones divertidos y simples frecuentemente, te recomendamos seguirnos en facebook para conocer las mejores ofertas y no perderte ningún amigurumi.

4.- Se amable contigo 

Probablemente cuando estés en el proceso de realizar tus primero amigurumis y no vaya como imaginabas te frustres un poco y quieras dejarlo, pero recuerda ser amable contigo despejarte un rato y retomar después tu tejido, también cuando termines tus primeros amigurumis es posible que no queden tan perfectos como esperabas y encuentres irregularidades, el tejido muy apretado o muy flojo o huecos que pueden desanimarte, pero todo eso es normal ya que se requiere de práctica y paciencia para mejorar la tecnicas, asi que recuerda la practica hace al maestro.

5.- Relájate

Intenta dejar un tiempo libre para que puedas dedicarlo a realizar tus amigurumis relajate y diviertete para que todo fluya fácilmente y te sea sencillo poder entender las instrucciones para lograr terminar el trabajo que estás realizando, debes tener siempre en cuenta que el hacer amigurumis y tejer en general son técnicas para liberarse del estrés y relajarse si estás trabajando en un amigurumi y no te queda o no te gusta como está quedando, tranquilizate tomate tu tiempo y ¡no desesperes!, todos tenemos días malos, puedes parar y seguir otro dia, con el paso del tiempo y la práctica podrás mejorar la técnica y lograr ese acabado pulcro y conseguir la rapidez que todos queremos cuando empezamos en esto.  

Y pues ¡ya está! recuerda que debes ser super paciente y practicar lo mas que puedas para que puedas perfeccionar la técnica aprender, entender y lograr esos acabados lindos que hacen únicos a tus amigurumis.

Picture of Equipo de Amigurumis
Equipo de Amigurumis
El equipo de redactores de amigurumis.com.mx encargado de crear tutoriales y contenido para los amantes de las manualidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *